• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Emprendedores: claves para separar las cuentas propias y las del negocio

11/03/2015 Emprendedores, Mi Dinero

cuentas-emprendedores-presupuesto

Si estás empezando tu propio emprendimiento es muy probable que los ingresos que vayas obteniendo los sumes al presupuesto de tu propio hogar. Esto puede ser más fácil pero no es nada recomendable, lo mejor es separar las cuentas desde un principio.

En esta nota te dejo algunas recomendaciones de cómo hacerlo.

Cuando empezás a ganar dinero con tu propio negocio (quizá luego de un tiempo) siempre existe una gran tentación de tomar estos ingresos como parte del presupuesto de tu familia y asignarlo a los gastos de tu hogar.

Esto puede parecerte lógico (al fin y al cabo, es tu trabajo) pero no es conveniente y te explico por qué. Llevar las cuentas por separado (aunque sea muy básicamente) te permitirá:

  • Saber cuánto es el capital que invertiste en tu negocio y cuándo lo vas a recuperar.
  • Conocer si tu emprendimiento es o no rentable y cuánta ganancia genera.
  • Dividir la cuestión impositiva para evitar un problema con el fisco en el futuro.
  • Evitar que tu negocio se descapitalice porque sacás más dinero del que ingresa.

Cómo hacer

Cuánto fue la inversión. Un primer tema a considerar en un nuevo emprendimiento es contar el capital invertido. Sumá todo el dinero que pusiste y considerá cuánto tiempo te llevará recuperarlo.

Los ingresos de tu negocio tienen que permitir repagar esa inversión (en un plazo razonable, según la actividad).

Cajas distintas. Parece una obviedad, pero no siempre lo es: lo que cobres por tu emprendimiento debe ir a una cuenta bancaria o a una caja separada de la que usás para tus gastos familiares.

Contabilizar correctamente ingresos y gastos. Esto también parece obvio pero no todos lo hacen. Lo que se gasta (compra de materia prima, insumos, pago de servicios, etcétera) tiene que quedar debidamente registrado, al igual que todo el dinero que ingresa por las cobranzas y las ventas por cobrar.

Podés empezar armando una planilla de Excel para el emprendimiento y otra para tu hogar.

 Alquileres. Si desarrollás tu negocio en un local de tu propiedad es probable que creas que te estás ahorrando el costo del alquiler. Pero no, igual lo tenés que contabilizar porque si no tuvieras ese lugar deberías pagar por él (y si no tuvieras el negocio, podrías ganar dinero alquilándolo a un tercero).

Este es un caso típico en el cual se mezclan las cuentas empresariales y familiares. ¿Cómo evitarlo?: al monto del alquiler (estimalo según lo que se cobre en el mercado) lo tomás como un gasto en las cuentas de tu emprendimiento y como un ingreso en tus cuentas familiares.

Remuneración propia. Este rubro tiene un tratamiento similar al alquiler y es muy probable que se aplique a tu caso. Si estás trabajando en tu negocio, tenés que contar el costo salarial de pagarle a un empleado que haga lo mismo que vos.

En tu presupuesto familiar, lo podés tomar como un ingreso (también estimalo según el mercado y puede ser variable de un mes a otro).

Servicios. Si tu emprendimiento no requiere un local físico pero lo realizás en tu casa, seguramente estás gastando luz, gas, teléfono, Internet, u otros servicios. Tratá de prorratear una parte para asignarla como gasto del negocio.

Si tenés boletas separadas de estos servicios, mejor.

Ganancias. Para que tu emprendimiento crezca, es vital que inviertas (tiempo y dinero) en él. Para esto, es fundamental que las ganancias (en lo posible, después de pagar tu propio trabajo, servicios y alquileres propios) vuelvan al negocio.

En definitiva, no destines a gastos personales más que lo que tenías asignado como tu propia remuneración.

¿Qué pasa si los ingresos de tu emprendimiento no cubren todos los gastos, incluidos los propios? Por un tiempo podrás seguir pero, si la cosa no mejora, empezá a pensar en reinventarlo para generar más ingresos. Este es tema de otro post, pero podés empezar viendo algunos tips para armar un plan de negocios.

 

[sam_ad id=”28″ codes=”true”]

Para seguir leyendo

  • 7 claves para armar un buen plan de negocios.

  • ¿Ser empleado o trabajar por cuenta propia?

  • Monotributista o autónomo: el costo de ser independiente.

  • ¿Cuál cuenta bancaria me conviene abrir?

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • aplicaciones-para-manejar-presupuestoAplicaciones móviles para controlar tus gastos
  • Qué se puede hacer con un Cedin aplicado
  • Cómo sacarle provecho a las ofertas sin afectar el presupuesto
Telefonía celular: ¿cómo elegir el mejor plan?
7 estrategias para reducir el impacto de la inflación en tus cuentas

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas y tributación. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

[⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto] . . . ✅ [⭐EXCLUSIVO. Comunidad Mi Presupuesto]
.
.
.
✅ BIENES PERSONALES: ENCUENTRO VIRTUAL PARA ANALIZAR LOS VENCIMIENTOS ANUALES
.
.
.
✅ Tendrá lugar el 18 de mayo. Cómo participar, te lo contamos en esta nota. 
.
.
.
✅ Link en nuestro Perfil. 
.
.
.
#Encuentro #ComunidadMiPresupuesto #Premium #SumateALaComunidad #Argentina
💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR 💰 SUBIÓ LA TASA DE PLAZO FIJO: CÓMO COMPARAR CON OTRAS OPCIONES SIMPLES DE AHORRO

.
.
.
📣 El Banco Central subió la tasa mínima de plazo fijo cinco veces en los primeros meses de 2022, pero todavía sigue siendo menor que la inflación.
.
.
.
📣 Qué otras opciones de colocaciones del dinero hay y cuánto rinde cada una. Link de nota en nuestra BIO.
.
.
.
#Ahorros #BancoCentral #MiPresupuestoFamiliar #inflación #Argentina #Bancos #tasadeinterés
🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGA 🛑 FERIADOS EN MAYO: CUÁNDO SON Y CÓMO SE PAGAN
.
.
.
✅ En la segunda mitad de mayo hay dos feriados nacionales por el Censo y la Revolución de Mayo. 
.
.
.
✅ Conocé la diferencia con los días no laborables y cómo se paga el día a quienes trabajan. 
.
.
.
✅ El cronograma completo de feriados del año, mes por mes. Entrá a nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar o link de nota en perfil de Instagram. 
.
.
.
#Feriados #CensoNacional #Argentina #RevoluciónDeMayo
📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflaci 📣 El Indec dio a conocer este jueves la inflación de abril.
.
.
.
✅ Desde Mi Presupuesto Familiar te acercamos algunos consejos para que tu dinero te rinda.
.
.
.
✅ Mirá las siguientes placas 👇
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.