Desde 2018, los plazos fijo, bonos, FCI y otras herramientas deberán pagar un gravamen del 5% o 15%. Mirá cómo quedan, en esta nota.
La reforma tributaria de fin de 2017 introdujo un impuesto especial a la renta financiera dentro de la ley de Ganancias que se comenzará a pagar, por primera vez, para el ejercicio 2018 que vence en junio de 2019.
De esta manera, instrumentos de ahorro o inversión que antes estaban exentos, ahora pasarán a tributar. Si tuvieras colocados en algunas de estas modalidades tendrás que tener en cuenta que deberás incluirlo en tus declaraciones juradas y tributar.
Empieza a regir el 1 de enero de 2018, así que todo lo que ganes a partir de ese momento estará alcanzado por el impuesto.
En términos generales, el impuesto a la renta se aplica sobre:
- Rendimientos (rentas o intereses) de depósitos a plazo fijo, títulos públicos, obligaciones negociables, cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión (FCI), títulos de fideicomios financieros o cualquier otro insstrumento financiero.
- Ganancia de capital (resultado de la venta) de títulos públicos, obligaciones negociables, cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión (FCI), títulos de fideicomios financieros o cualquier otro instrumento financiero. Acá se incluyen las monedas digitales, como los Bitcoin u otras criptomonedas. Lo único que quedan exentas son las acciones que cotizan en Bolsa.
Es decir, por un lado, hay que pagar el impuesto sobre las ganancias en rendimiento o interés y, por otro, por lo que uno gane por la diferencia de la cotización entre la compra y la venta.
¿Cuánto hay que pagar?
- Instrumentos en pesos argentinos. Los rendimientos o las diferencias de capital tributan el 5%.
- Instrumentos en dólares o pesos ajustados (por UVA, CER u otros). Los rendimientos o las diferencias de capital tributan el 15%. Esta alícuota se aplica sobre las ganancias en dólares, pero no sobre la diferencia en el tipo de cambio. Estas últimas siguen exentas. Por ejemplo, si un instrumento en moneda extranjera de valor nominal U$S 100 me dio una ganancia de U$S 10 dólares, pagaré U$S 1,50 dólares (en pesos) de Ganancias; si el dólar subió eso queda exento.
Mínimo. Este impuesto está en Ganancias, pero se lo toma separado de cualquier otro tributo de esta ley. Es decir, no se lo incluye dentro de las Ganancias de 4° categoría (las del trabajo personal como asalariado, jubilado o autónomo) ni como proveniente de otras rentas (alquileres, dividendos, etc).
Para calcular el impuesto, de la base imponible (la ganancia anual por renta o por diferencia de cotización de todas las colocaciones que hayas tenido) se restan $ 66.917,91 (año 2018).
Cómo queda cada uno
Vamos a ver una a uno los principales instrumentos de ahorro o inversión y el impuesto que se aplica.
Dinero en efectivo. Tributa Bienes Personales. Si está en dólares, la ganancia por diferencia de cambio está exenta.
Caja de ahorro. Exenta de Bienes Personales. El interés está exento de Ganancias.
Plazo fijo en pesos. Están exentos de Bienes Personales. Los intereses pagan el 5% de renta financiera (Ganancias).
Plazo fijo en dólares. Exentos de Bienes Personales. Los intereses en dólares pagan el 15% (Ganancias).
Obligaciones negociables autorizados por la CNV. La renta de las ON en pesos pagan el 5%, las de las ON en dólares o ajustadas tributan el 15%. Las ganancias por diferencia de cotización también tributan (5 o 15%)
Fideicomisos financieros autorizados por la CNV. Igual al anterior ajustadas tributan el 15%. Las ganancias por diferencia de cotización también tributan (5 o 15%).
Fondos Comunes de Inversión (FCI). El saldo está alcanzado por Bienes Personales. Las ganancias por diferencia de cotización tributan al 5% si la cartera del FCI es en pesos, o 15% si es en dólares o ajustada. Los FCI que tengan una combinación de pesos y dólares tendrán un alícuota en proporción de cada instrumento (Esto se tiene que reglamentar). Los FCI sólo de acciones argentinas con cotización bursátil quedan exentas del impuesto a la renta financiera.
- PEQUEÑOS AHORRISTAS. Cómo poner dinero en Fondos Comunes de Inversión (FCI).
Títulos públicos (incluye Lebac). La tenencia está exenta de Bienes Personales. Tributan el 5%/15% sobre la renta financiera (Ganancias), según estén en pesos o dólares; y la misma alícuota sobre la diferencia de cotización al momento de vender los bonos.
Acciones argentinas con cotización. Están incluidas en Bienes Personales. Las ganancias de capital están exentas del impuesto a la renta financiera si cotizan en Bolsa. Las que no cotizan en Bolsa
Hola, gracias por tu respuesta.
Efectivamente la Caja de Ahorros UVA del banco provincia paga 2% TNA
https://www.bancoprovincia.com.ar/web/caja_ahorro_uva
¿Cual sería el fundamento tributario que si paga un PF y no una CA?
Hola. La ley habla de “depósitos a plazo”: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/305000-309999/305262/texact.htm Te copio el artículo a continuación:
“CAPÍTULO II – IMPUESTO CEDULAR
ARTÍCULO …- Rendimiento producto de la colocación de capital en valores. La ganancia neta de fuente argentina de las personas humanas y de las sucesiones indivisas derivada de resultados en concepto de intereses o la denominación que tuviere el rendimiento producto de la colocación de capital en los casos respectivos de valores a que se refiere el cuarto artículo sin número alegado a continuación del artículo 90 —que forma parte de este Capítulo—, o de intereses originados en depósitos a plazo efectuados en instituciones sujetas al régimen de entidades financieras de la ley 21.526 y sus modificaciones, quedará alcanzada por el impuesto a la alícuota que se detalla a continuación dependiendo de la inversión de que se trate:…”
Hola, muchas gracias por la respuesta. Habrá que que ver como lo interpreta la AFIP, porque como la caja de ahorro UVA en cuestión tiene un retención de 90 días del capital depositado, tal vez lo puedan y lo quieran entender como depósito a plazo y no a la vista.
Sí, probablemente. La verdad que es la primera vez que veo este caso, no conocía de cajas de ahorro con interés. Además, con el impuesto es tan nuevo, hay varios puntos grises.
Hola. Una consulta. las cajas de ahorro UVA tributan ? Porque por un lado son UVAs y debieran tributar el 15% sobre los intereses pero por el otro lado como son caja de ahorros estarían excentas. Como se resuelve ?
Hola.
No conozco de ninguna caja de ahorro UVA que pague interés real (por encima de la inflación). Es sobre este interés que sse debería pagar, eventualmente, la renta financiera del 15% pero si es cero, no correría. Sí se aplica cuando son plazos fijo.
Hola, que tal, auto realice mi presentación del impuesto cedular, solo tuve en cuenta lo que la afip me informo como “nuestra parte” (eran plazos fijos) . Tuve durante el 2018 algunos FCI que rescate , pero no me aparecieron en ·nuestra parte” y en los informes de mis bancos, tampoco los catalogaban bajo el Subtitulo “Impuesto Cedular” , ahí solo aparecían Plazos Fijos.
Tengo que pagar por estos FCI ? o sea…decirle a la afip,,,,ey ! te olvidaste de esto ??
Hola. Sí corresponde pagar por los FCI, siempre que hayas obtenido (y cobrado) una renta positiva en 2018.
Efectivamente, en Nuestra parte la información era incompleta y no aparecían.
Sobre los datos de los bancos, depende cada entidad. En algunos casos (el Santander con el cual yo opero, por ejemplo) el banco ofreció la información súper completa, con la ganancia o perdida por rubro, y fue muy fácil. Pero conozco otros bancos que fueron un desastre en esto. por otra parte, podrías tener inversiones con agentes de Bolsa y estos fueron bastante ordenados.
De todos modos, la responsabilidad siempre es tuya como contribuyente. O sea que el día de mañana si Afip te inspecciona no podés justificarte en que no te pasaron la información y por eso no pagaste, hay que tener cuidado porque todas estas operaciones están en el sistema y hay regímenes de información que llegan a la Afip (se entera de todo, ojo).