• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Mi Presupuesto Familiar

Herramientas para manejar la economía de tu hogar

  • Inicio
  • Categorías
    • Ahorro e inversión
    • Consumo inteligente
    • Emprendedores
    • Impuestos
    • Trabajo e ingresos
    • Mi Dinero
    • Servicio doméstico
    • Vacaciones
  • Herramientas
    • CALCULADORAS
      • Calculadora Servicio doméstico
      • Calculadora Monotributo
      • Calculadora Impuesto a las Ganancias
    • Videos
    • Planillas de cálculo
    • Normativa
    • Formularios
  • Comunidad Mi Presupuesto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Paso a paso para registrar al servicio doméstico

13/05/2013 Servicio doméstico

Paso a paso para la Inscripción del servicio doméstico

A partir de mayo de 2013, todos quienes tengan personal doméstico deberán inscribirse en un registro especial de la AFIP.

La obligación comprende a quienes tienen empleadas por hora o por mes, sin ningún mínimo de horas semanales.

A continuación, una guía del paso a paso y un video instructivo para realizar el trámite.

Cómo inscribirse

La registración la deben realizar los empleadores, independientemente de la cantidad de horas de trabajo semanales (ver “Empleadas domésticas deberán inscribirse en la AFIP”).

El trámite lo podemos hacer vía web o vía telefónica (ver más abajo). Para hacerlo por Internet, estos son los pasos:

1- Obtener la clave fiscal. El trámite de registración se realiza a través de Internet, para lo cual, el empleador debe tener clave fiscal. Si no la tenemos, debemos sacarla. Para esto, debemos concurrir con el documento a la oficina de AFIP más cercana a nuestro domicilio.

2- Ingresar al sistema. En la página de AFIP (www.afip.gob.ar), entramos en la pestaña “Acceso con clave Fiscal”. El organismo informó que se habilitó el ingreso a través de las redes Link y Banelco, con clave bancaria.

3- Dar de alta el servicio. Antes de la registración, incorporación o modificación de datos debemos incorporar el servicio a nuestra lista. Para ello, ingresamos en “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”. Allí elegimos la opción “Adherir Servicio” y luego, “AFIP”. En “Servicios Interactivos”, elegimos de la lista “Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social”.

Luego, reingresamos al sistema con clave fiscal y comprobamos que aparezca en nuestro listado el servicio que dimos de alta.

4- Registración como empleador. Ingresamos con clave fiscal y elegimos el servicio “Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social”. Seleccionamos la opción Personal Casas Particulares.

Colocamos la fecha de inscripción (el día que realizo el trámite) y los datos del lugar de trabajo. Si ya tenemos un domicilio fiscal declarado a la AFIP y coincide con donde trabaja la empleada doméstica, el sistema nos permite incorporarlo.

5- Declarar al trabajador. Ingresamos los datos de cada empleado: número de CUIL (si no lo tiene, debe tramitarlo en la ANSES), fecha de nacimiento, domicilio, obra social. Si el empleado está afiliado a una obra social, esta aparecerá cuando coloquemos el CUIL. En forma optativa se puede ingresar la Clave Bancaria Uniforme (CBU), un teléfono y un correo electrónico.

6- Registrar la relación laboral. Aquí hay tenemos que poner el CUIL del empleado, el lugar de trabajo, el puesto, las horas semanales, la retribución pactada, la modalidad de pago (diaria, semanal, quincenal, mensual, otra) y la fecha de registración.

7- Imprimir y guardar los comprobantes. Una vez guardados los datos anteriores, el sistema generará un comprobante de “Alta” por duplicado, uno para el empleador y otro para el trabajador. Tenemos que imprimirlo, firmarlo ambas partes y guardar uno cada uno.

 

Registración telefónica

Si uno no quiere o puede realizar el trámite por Internet, lo puede hacer telefónicamente al número:  (0 800) 222-2526, Opción 2. En ese caso, la registración la realizará un operador.

Para esto es necesario haber aportado antes al régimen de servicio doméstico.
Identificación.  El operador nos pedirá una serie de datos para identificarnos. Necesitamos tener a mano el documento (DNI) y los últimos dos pagos realizados con el formulario F. 102/B.
Registración. Nos van a pedir la información del lugar de trabajo, del trabajador doméstico (CUIL, obra social, fecha de nacimiento), del domicilio del empleado y de la relación laboral (puesto desempeñado, horas semanales que trabaja, retribución pactada, y modalidad de liquidación).
Constancia. Cuando el operador confirme los datos del registro, nos indicará cómo obtener la “Constancia del Trabajador”. Tenemos que tener dos copias, una para cada una de las partes.
Para imprimir o reimprimir el comprobante del registro tramitado por teléfono o a través de la web, ingresar aquí.

  [sam_ad id=”28″ codes=”true”]

Más información

– Empleada doméstica: cómo es el nuevo formulario de pago.

– Empleadas domésticas deberán inscribirse en la AFIP.
  • Resolución General 3491 / AFIP.
  • Qué hay que tener en cuenta al contratar una empleada doméstica.

– Cómo regularizar a una empleada doméstica

– Ley 26844. Régimen Especial Personal Casas Particulares.

¿TE GUSTÓ ESTA NOTA?

APOYÁ NUESTRO TRABAJO CON UN PEQUEÑO APORTE:

Invitame un café en cafecito.app

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • tutorial-alta-servicio-domesticoVideo tutorial: cómo registrar a una empleada doméstica
  • cuarentena-coronavirus-servicio-domesticoEmpleadas domésticas y cuarentena por coronavirus
  • como-generar-volante-de-pago-afip-movil-servicio-domesticoEmpleada doméstica: cómo generar el VEP desde el celular o la tablet
10 preguntas para hacer antes de sacar un crédito prendario
¿Cómo funcionan los bonos “dollar linked”?

Acerca de Paula Martinez

Licenciada en Economía (UNC). Periodista especializada en finanzas e impuestos. Capacitadora.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. nahuel

    09/06/2020 en 09:52

    hola buen día.
    soy monotributista puedo agregar una empleada domestica esta siendo monotributista tambien?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      09/06/2020 en 21:24

      Sí podés registrar a tu nombre un empleada doméstica pero bajo el régimen de casas particulares, no como monotributista.

      Accede para responder
  2. Hilda Graciela Serrano

    01/06/2020 en 02:41

    Buenos días. Yo trabajo cama adentro. Y mi empleador es un señor jubilado. Que trámite debe hacer para inscribirme. Y así yo pueda tener. Todos los beneficios correspondientes ni el ni yo entendemos mucho que trámites debemos hacer desde ya muchas gracias por su atención. Saludos cordiales.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      09/06/2020 en 21:09

      Hola.
      Hay que hacer el registro en la Afip. Podés ver este video tutorial: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/video-tutorial-como-registrar-una-empleada-domestica/

      Accede para responder
  3. Lucrecia Sánchez

    30/05/2020 en 19:05

    Paula.Al generar el recibo de sueldo quedó el importe que le pago por día y por lo que entendí ,tiene que ser el importe de todo el mes.Cómo puedo corregirlo?No encuentro la forma.Gracias!.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      31/05/2020 en 21:04

      Hola.
      Volvé a generar un recibo para el mismo mes y se reemplaza el primero.

      Accede para responder
  4. Lucrecia Sánchez

    30/05/2020 en 18:53

    Buenas tardes Paula.Registré a una señora que viene a mi casa a trabajar,y al final me dice que no elegí una ART.Cómo tengo que hacer esto?No vi ese paso siguiendo el paso a paso.Gracias por tu ayuda.Lucrecia.

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      09/06/2020 en 20:58

      Hola.
      Si no elegis ART te la asigna de oficio. Para afiliarte a una, tenés que dirigirte a ella directamente.

      Accede para responder
      • María Larua

        22/06/2020 en 18:03

        Hola! Me pasó lo mismo pero no sé cómo hacer para ver si ya me asignaron una ART de oficio…O voy a tener que ir sí o sí físicamente a una ART? En el paso a paso la pagué, pero a la vez me figura impaga cuando vuelvo a entrar a AFIP. Genero el VEP para pagar de nuevo y ahí la página de AFIP me dice que está pago ya… Me voy a volver loca! Gracias!

      • Paula Martinez

        22/06/2020 en 20:52

        Hola. Cuando entrás en el servicio Casas Particulares, con clave fiscal, vas a ver la ART asignada.

    • Belen

      31/07/2020 en 16:15

      Me paso lo mismo, me figura en la pagina de la art que tengo que registrarme como empleador y confirmar mi relación laboral ( el alta ya la di, solamente me faltaria contratar una art)

      Gracias

      Accede para responder
      • Paula Martinez

        01/08/2020 en 21:28

        La ART te la asigna la AFIP luego de que realizás el pago del primer aporte. En general, lo hace en el mismo mes.

  5. cristina cabral

    18/05/2020 en 18:17

    a una empleada domestica que trabaja 3 horas semanales hay que hacerle los aportes jubilatorios?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      22/05/2020 en 18:59

      Sí, no hay un mínimo de horas para registrar a las empleadas

      Accede para responder
  6. Victor

    08/05/2020 en 05:46

    Quisiera registrar a mi tía (hermana de mi padre) como empleada doméstica. Entiendo que es tercer grado colateral de consanguinidad, o sea no familiar directo. Podría?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      08/05/2020 en 22:05

      Hola. Si se puede

      Accede para responder
  7. Sabrina

    04/05/2020 en 13:28

    Hola quería asesorarme si se puede inscribir a un familiar como niñera. En el trabajo me dice que AFIP no permite que se inscriban familiares

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      05/05/2020 en 15:13

      Hola. No se pueden inscribir a familiares directos.

      Accede para responder
  8. Antonella

    02/04/2020 en 15:24

    Hola!
    Mi nombre es antonella y estoy trabajando de niñera en una casa “comun”
    Como puedo hacer para que sepa anses que estoy trabajando?

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      02/04/2020 en 15:50

      Hola. Depende qué trámite necesites hacer. ¿para qué querés informar a Anses?
      Lo que debería servir el el recibo de sueldo de empleada doméstica y el pago de aportes a la Afip.

      Accede para responder
  9. ruben

    29/01/2020 en 18:03

    Hola, con clave fiscal 3, puedo inscribir a una persona en el servicio domestico? Gracias

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      29/01/2020 en 22:02

      Hola. Sí, claro.

      Accede para responder
  10. Maria

    17/01/2020 en 10:26

    Hola!, estoy por regularizar la situacion de una empleada domestica de 12 hrs mensuales ; puedo ingresar como fecha de inicio de la relacion laboral 1/07/2019? y pagar los aportes correspondientes para los intereses o lo que corresponda? Para tomar ese beneficio en el imp a las ganancias 2019 —

    Accede para responder
    • Paula Martinez

      22/01/2020 en 20:43

      Hola María.
      Sí se puede.
      Una vez que pagues todos los aportes, recién entonces te permitirá cargarlo en el Siradig.
      Slds.

      Accede para responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Comentar Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

mipresupuestofamiliar

✅ SERVICIO DOMÉSTICO: EL PROGRAMA REGISTRADAS S ✅ SERVICIO DOMÉSTICO: EL PROGRAMA REGISTRADAS SIGUE HASTA DICIEMBRE DE 2022

.
.
✍️ Se subsidia por 6 meses hasta el 50% del sueldo. A cambio se debe registrar y mantener el empleo. 
.
.
.
✍️ Es para diversas categorías con un mínimo de 12 horas de trabajo semanal. Hay algunos cambios respecto a lo vigente. Buscá la nota en nuestra web www.mipresupuestofamiliar.com.ar 
.
.
.
#ProgramaRegistradas #Argentina #ServicioDoméstico 
.
.
.
✍️ El programa “Registradas” se extendió hasta el 31 de diciembre de 2022.
.
.
.
✍️ Se subsidia por 6 meses hasta el 50% del sueldo. A cambio se debe registrar y mantener el empleo. 
.
.
.
✍️ Es para diversas categorías con un mínimo de 12 horas de trabajo semanal. Hay algunos cambios respecto a lo vigente. Buscá la nota en nuestra web.
.
.
.
#ProgramaRegistradas #Argentina #ServicioDoméstico
📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORT 📣 SERVICIO DOMÉSTICO: EN JULIO SUBEN LOS APORTES A LA AFIP
.
.
.
✅ En el vencimiento del 10 de julio, vuelve a aumentar el monto a pagar a la Afip. 
.
.
.
✅ El incremento es del componente de ART y no se modifican los valores para la obra social y jubilación. 
.
.
.
✅ El aporte total sube $ 3.354,87. Consultá cómo quedan los nuevos valores según la cantidad de horas trabajadas. 
.
.
.
✅ Más info en nuestro perfil, mirá la nota 👇
.
.
.
#EmpleadasDomésticas #PersonalDoméstico #ServicioDoméstico #Afip #Aportes #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTU 📣MONOTRIBUTO: CÓMO SUBIRÁN LOS TOPES DE FACTURACIÓN A PARTIR DE JULIO DE 2022
.
.
.
📣 El Congreso aprobó una suba diferencial de los límites de las categorías para la segunda mitad de 2022, pero sin variar las cuotas. 
.
.
.
📣 Se aplicará en la recategorización de julio y se evitará que muchos monotributistas queden fuera del régimen simplificado. 
.
.
.
📣 También se prevé un beneficio para los autónomos. Los detalles 👇
.
.
.
#Monotributo #Cambios #Argentina #MiPresupuestoFamiliar
📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS 📣 INFLACIÓN: QUÉ PUEDE PASAR CON LOS PRECIOS EN LOS PRÓXIMOS MESES DE 2022
.
.
.
El ritmo inflacionario 📈 viene subiendo sin pausa en todo el año con variaciones interanuales superiores al 60%. 
.
.
.
📈 En los primeros 5 meses se acumuló casi 30% de inflación con alimentos y la ropa por encima del promedio. ¿Y el resto del año?
.
.
.
📈 Todo lo que tenés que saber, en este post.
.
.
.
#MiPresupuestoFamiliar #Inflación #Argentina
Cargar más... Síguenos en Instagram

CALCULADORAS


CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

MIRÁ NUESTROS VIDEOS


Footer

© 2022 Mi Presupuesto Familiar • Theme by Maira G.