A partir de mayo de 2013, todos quienes tengan personal doméstico deberán inscribirse en un registro especial de la AFIP.
La obligación comprende a quienes tienen empleadas por hora o por mes, sin ningún mínimo de horas semanales.
A continuación, una guía del paso a paso y un video instructivo para realizar el trámite.
Cómo inscribirse
La registración la deben realizar los empleadores, independientemente de la cantidad de horas de trabajo semanales (ver “Empleadas domésticas deberán inscribirse en la AFIP”).
El trámite lo podemos hacer vía web o vía telefónica (ver más abajo). Para hacerlo por Internet, estos son los pasos:
1- Obtener la clave fiscal. El trámite de registración se realiza a través de Internet, para lo cual, el empleador debe tener clave fiscal. Si no la tenemos, debemos sacarla. Para esto, debemos concurrir con el documento a la oficina de AFIP más cercana a nuestro domicilio.
2- Ingresar al sistema. En la página de AFIP (www.afip.gob.ar), entramos en la pestaña “Acceso con clave Fiscal”. El organismo informó que se habilitó el ingreso a través de las redes Link y Banelco, con clave bancaria.
3- Dar de alta el servicio. Antes de la registración, incorporación o modificación de datos debemos incorporar el servicio a nuestra lista. Para ello, ingresamos en “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”. Allí elegimos la opción “Adherir Servicio” y luego, “AFIP”. En “Servicios Interactivos”, elegimos de la lista “Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social”.
Luego, reingresamos al sistema con clave fiscal y comprobamos que aparezca en nuestro listado el servicio que dimos de alta.
4- Registración como empleador. Ingresamos con clave fiscal y elegimos el servicio “Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social”. Seleccionamos la opción Personal Casas Particulares.
Colocamos la fecha de inscripción (el día que realizo el trámite) y los datos del lugar de trabajo. Si ya tenemos un domicilio fiscal declarado a la AFIP y coincide con donde trabaja la empleada doméstica, el sistema nos permite incorporarlo.
5- Declarar al trabajador. Ingresamos los datos de cada empleado: número de CUIL (si no lo tiene, debe tramitarlo en la ANSES), fecha de nacimiento, domicilio, obra social. Si el empleado está afiliado a una obra social, esta aparecerá cuando coloquemos el CUIL. En forma optativa se puede ingresar la Clave Bancaria Uniforme (CBU), un teléfono y un correo electrónico.
6- Registrar la relación laboral. Aquí hay tenemos que poner el CUIL del empleado, el lugar de trabajo, el puesto, las horas semanales, la retribución pactada, la modalidad de pago (diaria, semanal, quincenal, mensual, otra) y la fecha de registración.
7- Imprimir y guardar los comprobantes. Una vez guardados los datos anteriores, el sistema generará un comprobante de “Alta” por duplicado, uno para el empleador y otro para el trabajador. Tenemos que imprimirlo, firmarlo ambas partes y guardar uno cada uno.
Registración telefónica
Si uno no quiere o puede realizar el trámite por Internet, lo puede hacer telefónicamente al número: (0 800) 222-2526, Opción 2. En ese caso, la registración la realizará un operador.
[sam_ad id=”28″ codes=”true”]
hola buen día.
soy monotributista puedo agregar una empleada domestica esta siendo monotributista tambien?
Sí podés registrar a tu nombre un empleada doméstica pero bajo el régimen de casas particulares, no como monotributista.
Buenos días. Yo trabajo cama adentro. Y mi empleador es un señor jubilado. Que trámite debe hacer para inscribirme. Y así yo pueda tener. Todos los beneficios correspondientes ni el ni yo entendemos mucho que trámites debemos hacer desde ya muchas gracias por su atención. Saludos cordiales.
Hola.
Hay que hacer el registro en la Afip. Podés ver este video tutorial: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/video-tutorial-como-registrar-una-empleada-domestica/
Paula.Al generar el recibo de sueldo quedó el importe que le pago por día y por lo que entendí ,tiene que ser el importe de todo el mes.Cómo puedo corregirlo?No encuentro la forma.Gracias!.
Hola.
Volvé a generar un recibo para el mismo mes y se reemplaza el primero.
Buenas tardes Paula.Registré a una señora que viene a mi casa a trabajar,y al final me dice que no elegí una ART.Cómo tengo que hacer esto?No vi ese paso siguiendo el paso a paso.Gracias por tu ayuda.Lucrecia.
Hola.
Si no elegis ART te la asigna de oficio. Para afiliarte a una, tenés que dirigirte a ella directamente.
Hola! Me pasó lo mismo pero no sé cómo hacer para ver si ya me asignaron una ART de oficio…O voy a tener que ir sí o sí físicamente a una ART? En el paso a paso la pagué, pero a la vez me figura impaga cuando vuelvo a entrar a AFIP. Genero el VEP para pagar de nuevo y ahí la página de AFIP me dice que está pago ya… Me voy a volver loca! Gracias!
Hola. Cuando entrás en el servicio Casas Particulares, con clave fiscal, vas a ver la ART asignada.
Me paso lo mismo, me figura en la pagina de la art que tengo que registrarme como empleador y confirmar mi relación laboral ( el alta ya la di, solamente me faltaria contratar una art)
Gracias
La ART te la asigna la AFIP luego de que realizás el pago del primer aporte. En general, lo hace en el mismo mes.
a una empleada domestica que trabaja 3 horas semanales hay que hacerle los aportes jubilatorios?
Sí, no hay un mínimo de horas para registrar a las empleadas
Quisiera registrar a mi tía (hermana de mi padre) como empleada doméstica. Entiendo que es tercer grado colateral de consanguinidad, o sea no familiar directo. Podría?
Hola. Si se puede
Hola quería asesorarme si se puede inscribir a un familiar como niñera. En el trabajo me dice que AFIP no permite que se inscriban familiares
Hola. No se pueden inscribir a familiares directos.
Hola!
Mi nombre es antonella y estoy trabajando de niñera en una casa “comun”
Como puedo hacer para que sepa anses que estoy trabajando?
Hola. Depende qué trámite necesites hacer. ¿para qué querés informar a Anses?
Lo que debería servir el el recibo de sueldo de empleada doméstica y el pago de aportes a la Afip.
Hola, con clave fiscal 3, puedo inscribir a una persona en el servicio domestico? Gracias
Hola. Sí, claro.
Hola!, estoy por regularizar la situacion de una empleada domestica de 12 hrs mensuales ; puedo ingresar como fecha de inicio de la relacion laboral 1/07/2019? y pagar los aportes correspondientes para los intereses o lo que corresponda? Para tomar ese beneficio en el imp a las ganancias 2019 —
Hola María.
Sí se puede.
Una vez que pagues todos los aportes, recién entonces te permitirá cargarlo en el Siradig.
Slds.